martes, 21 de diciembre de 2010

Lo siento se me olvido...

    Bachiller no deja respiro, y eso se nota. Cometimos el error de que se nos paso el segundo aniversario del blog entre el ajetreo de los finales y la cabeza no se sabe donde…

    Dos años de blog, dos años de posesión de este rincón del universo Internet donde poder dar a mostrar nuestras reflexiones y dejar volar la imaginación libremente sin ataduras. Aunque en estos últimos meses haya estado totalmente ausente.

   Un último año marcado por una segunda magdalena con la colla, que sigue en pie de momento… , un año en el que Roma estuvo presente no una sino dos veces, la segunda demostrándonos que el ser humano es extraordinario. Año de Genesaret en estado puro, de más grupo que nunca y de encontrarse en el camino a gente que vale mucho la pena. Año de reencuentros y despedidas depende de las fechas y de unos últimos meses que ya no son lo de antes.

    Así nos plantamos de nuevo a las puertas de la Navidad que como siempre dan comienzo con el pistoletazo de salida en forma de Belén Viviente. Una Navidad extraña sin lugar a dudas, rara y que no nos aleja la cabeza de esta parte de mundo. Una Navidad de dudas y contradicciones sin entender a veces que es aquello que nos pasa.

    Y pensar que todo esto en un 2010 que vino y se irá en poco tiempo, dejando tiempo para madurar y ser cada vez más persona en este mundo de locos que es la sociedad.

Feliz Navidad

miércoles, 18 de agosto de 2010

Vuelta a la aburrida rutina de la ciudad

  Ya en un abrir y cerrad de ojos estamos de nuevo a menos de un mes para volver al calvario que puede llegar a ser el último año de instituto. Un verano de lo más rutinario de no ser por un pequeño gran paréntesis esta primera quincena de Agosto.
  Ya hace media semana que finalizó esa aventura llamada Cammino della Luce. Todo empezó un 31 de julio con unas 23 horas encerrados en el poco espacio que puede proporcionarnos un autocar. Tras conseguir sobrevivir llegamos a Asís más o menos cuerdos. Este sería el pistoletazo de salida de 15 días de conocimiento de la Italia profunda.
  Días de sufrimiento, de ampollas, de dormir entre ronquidos y en una esterilla que dejaba la espalda peor que antes de acostarse. Pero también de grandes momentos. Momentos de chistes interminables, de carreras de fórmula 1, de fiestas por aquellos pueblos desconocidos hasta el momento, pero en los que se quedo parte de nosotros, pero sobre todo, momentos de compañerismo. Días en los que he podido aprender de nuevo lo que es el espíritu de superación y lo fácil que es avanzar cuando estas rodeado de personas que te apoyan en cada paso hacia la meta.
  Ha sido ese ambiente familiar que se ha vivido lo que ha hecho tan especial esta experiencia. Durante estos días, ha dejado de importar el individuo propio para convertirnos en un grupo en el que no importaba el lugar de procedencia, ya que todos caminábamos bajo una misma bandera que debía de llegar a Roma.
  Llegar a Roma, ese objetivo que todos teníamos en mente y se convirtió en uno de esos momentos que se recordaran siempre. Faltan palabras para describir lo que significó encontrarse tras 9 días de peregrinaje con la plaza de San Pedro debajo de nuestros pies, la euforia que sentimos cada uno de nosotros en ese momento único que aunque se vuelva de nuevo a aquel lugar ya no será lo mismo.
  Después de esta meta conseguida, no había acabado aun la cosa. Nos quedaba por visitar la ciudad de los emperadores y dejarnos envolver por toda aquella historia escrita en piedra a través de los siglos. Ciudad para disfrutar siempre en aquella compañía que no se perdió en ningún momento.
  Que no se perdió hasta el momento de la despedida, con la esperanza de volver a ver a todas aquellas personas que en tan poco tiempo pasaron a formar parte de nuestra familia.
  Familia que ahora ya cada uno en nuestras casas, se añora y se echa de menos ese camino que nos lleno de experiencia a cada uno de nosotros, con la esperanza de que algún día no muy lejano se vuelvan a cruzar de nuevo nuestros caminos en algún lugar.

Solo añadir otra cosa: Mercedarios, ¿cual es vuestro oficio?

viernes, 2 de julio de 2010

Loca sociedad

Tras ya varios días sin actualizar este blog, la verdad es que ya hacía tiempo que una pequeña vocecilla corría por mi cabeza pidiéndome actualizar. Podría defender que no se ha hecho porque no ha habido cosas que contar, pero estaría mintiendo, ya que la Celestina ha sido algo que destacar, y mucho… Pero el simple motivo de no actualizar ha sido la dejadez que ha tenido lugar no solo en este blog.

Esto me ha hecho plantearme a lo largo de este tiempo el convertirme en un mero observador de esta sociedad en la que estamos incluidos queramos o no. Es bueno de vez en cuanto tomarse estos tiempos de reflexión que me han llevado a ver aspectos que a veces dejamos pasar de largo.

Hay que destacar algo. Este se trata de la individualidad a la que estamos acostumbrados en el día a día. Me refiero a ese egoísmo propio de solamente importarnos nuestras cosas, además de no pararnos en los demás, en el que me incluyo normalmente. Como ejemplo de esto pondría lo que ocurre al quedarse observando tan solo un par de segundos en una calle transitada y descubrir ese ir y venir de gente que viven sin cruzarse ni siquiera una mísera mirada. Una desconfianza por parte nuestra del que está a nuestro lado, llevando a prejuzgar antes de nada a las personas.

La ignorancia de un ser humanos, en un primer momento sociable, por todo aquello que le rodea, llevado a partir de una vida cómoda cada vez más frecuente en las grandes ciudades, donde el mérito personal parece estar por encima de todo.

Por este motivo tengo la suerte de haberme criado en un ambiente en el que esta individualidad no se encontraba tan presente. Uno de esos pequeños grupos de la afueras de la ciudad donde tenias las puertas abiertas en todos lados que me ha hecho poder observar desde un modo exterior este frecuente y nuevo fenómeno.

Un punto de observador tristemente en peligro de extinción en esta loca sociedad que parece dejar pasar el tiempo sin percatarse en este.

Suicida sin motivos

martes, 27 de abril de 2010

Entre cuadrantes que cuadrar

El tercer cuadrante le despertó de su sueño. Poco le importaba en aquel momento la representación de una recta, ya que su cabeza volaba lejos de aquella clase de dibujo, para ser más exactos, por encima de proyectos más amenos según ella creía.
Aquella clase se le estaba haciendo eterna y sus ojos no se le paraban de ir hacia el reloj que no paraba de mirarla desde encima de la pizarra. Muy lentamente las manecillas iban haciendo aquel recorrido que tan acostumbradas estaban, a la vez que diversos trenes estaban esperando a que se decidiera a coger alguno de una vez por todas. Varios cargados con nuevos proyectos estaban esperándole, pero no veía que de momento estos estuvieran preparados para llegar a lugar seguro.
Pero desde hace algunos días había llegado un nuevo tren cargado con un proyecto que parecía que tenía estación de destino, incluso un motivo para partir, la contra esta vez era que este parecía tener un mínimo de pasajeros para partir que solo se podía llenarse con la ayuda de un número considerable de personas.
Estas últimas era las que no tenia, pero lo mejor de todo era que no se había ni atrevido a preguntar por temor a la negativa. Además en estos momentos estaban bastante ocupados, incluida ella misma con lo que absorbían las clases ya a aquella edad.
Pero esta vez, una intuición diferente le decía que quizás este no fuera el momento pero este no se encontraba lejos de allí. Cada día que pasaba este era más caluroso y después del trabajo en un par de meses llegaría el calor y el tiempo libre, tal vez el necesario para tenerlo ocupado en su proyecto.
Al momento, el timbre la despertó, volviéndola de nuevo a la realidad. Esa realidad que tocaba de nuevo afrontar. Lista de nuevo para otra clase.

Suicida sin Motivos

jueves, 15 de abril de 2010

Les meues "vacances" ideals

   Ja era de nit quan a la fi va arribar al poble. Aquest estava tant tranquil com recordava. Ja feia molts anys des de que va partir d’aquest per anar a la ciutat a estudiar. Àdhuc podia acordar-se d’aquells caps de setmana en els que escapava de la frenètica vida de la ciutat per trobar tranquil•litat.
   Al encendre la llum de l’entrador va poder comprovar l’estat en el que es trobava la casa. Un dit de pols s’havia apoderat dels mobles degut a la poca activitat que havia tingut aquesta des de que faltaren els seus pares. Cansat, es va decantar per la opció més còmoda i decidit va anar cap a aquell lloc que havia sigut seu durant tota la seua joventut.
   Al ficar-se al llit, notà un embalum vaig del coixí. Inquiet per la falta de son alçà el coixí trobant-se amb aquella vella llibreta que creia perduda. Impacient obrí per la primera pàgina descobrint de sobte aquell viatge que el va canviar per a sempre, això sí, el poder fer-ho el costà també el seu.
   En aquell moment, s’alçà ràpid del llit en busca d’alguna cosa per a poder continuar amb aquell diari i els records d’altres dies passats li vingueren al cap.

Per aquell temps, jo era un jove preocupat pel mon que em rodejava. Aquest fou un dels motius que m’impulsaren a aconseguir els diners que em costarien aquelles vacances en un temps record, ja que les noticies del que estava ocorrent ens arribaren aquella última setmana d’abril. Per sort, el problema del allotjament estava solucionat ja que coneixia a un vell amic que estava vivint allí, qui era també qui ens havia portat les noves.
No hi era la primera vegada que sentia aquelles cançons de veus reclamant allò que buscaven ja que des de feia alguns mesos, eren habituals aquestes des de les aules. Però havia alguna cosa que diferenciava de tot allò del que havia vist anteriorment. Només arribar, el primer dia que vaig acudir ja em vaig sentir un més d’ells. Les llambordes passaven per les meus mans com la de tots els altres per a lluitat contra la policia.
Durant aquells dies el país estava paralitzat, ja que huit milions de persones estaven en vaga i amb el pas dels dies, van començar a ocórrer els problemes, ja que no havia gasolina, les coles eren constants en busca de menjar i les escombraries creixien en els carrers. La decepció arriba a nosaltres quan després d’ haver aconseguir fer eleccions de manera anticipada, els resultats foren nefastes, encara pitjor que ‘ls anteriors.
Encara que la idea que se te és que fou un autèntic fracàs, vull pensar que no es del tot cert ja que amb la nostra acció demostràrem aquells valors que defeníem,es a dir, que la joventut també teníem veu, que ja no volíem seguir els passos que ens havien ensenyat, que érem aquells que teníem el poder per a canviar les coses. Pensant-ho bé, pel que cridàrem: la igualtat, la pau, la llibertat,...,estan presents en aquestos moments en la societat i m’agrada pensar que vaig les llambordes sí que havia arena de platja.
Tal volta aquestes no son el prototip de vacances ideals, però per a mi sí que ho foren, ja que durant aquell maig de 1968 va estar prohibit prohibir.

lunes, 12 de abril de 2010

A por cierto... Felicidades!

    Septiembre del 2006, fue la primera vez que te vi entre un montón de gente que te rodeaba debido a que eras la novedad de las clase. Quien iba a decir que aquella novedad llegaría el día que fuera algo imprescindible en mi vida.
    He dicho muchas veces que no creo en el destino, ya que este lo elegimos nosotros, pero hay que decir que las decisiones tomadas a lo largo de estos años han hecho que pasaras a ser algo más que una compañera de clase. En estos momentos, los recuerdos vividos juntas vienen a mi memoria sin tener espacio para todos, ya que son muchos aquellos ocurridos.
    No me arrepiento de las decisiones tomadas estos últimos años ya que quizás la ausencia de más chicas en clase haya llevado a que hoy conozca a aquella chica tímida que rodeaban en su primera clase. Hay qque decir que esos proyectos de clase han sido mucho más que proyectos, ya que también hay que incluir esa frase que hemos tenido que decir en más de una ocasión de: “Va vamos a ponernos en serio”, ya que la conversación se había alargado más de lo esperado.
   Como ya he dicho y no me canso de repetir son muchos los momentos vividos y los que van a quedar por vivir.
   No quería hacerte algo usual ya que esto me parece mejor, ya que este sigue siendo también tu blog o eso es lo que pone en el lateral.

Y por cierto… ¡Felicidades!

Suicida sin motivos

P.D Haber cuando me pasas las fotos de Magdalena que las que tengo yo son algo antiguas.

domingo, 21 de marzo de 2010

Luces, camaras,... y acción

 Como ya sabréis los escasos lectores de este blog, de un tiempo a esta parte, el séptimo arte ha entrado en nuestras ajetreadas vidas. Entre risas, más tomas falsas que buenas vamos viendo crecer una obra que aunque en el fondo venga difuminada como un trabajo de clase, hemos asumido, por lo menos desde mi punto de vista como un nuevo reto.

 Ya hace tiempo que empezó a pasarse por mi cabeza la idea de hacer en esta vida aquello que me gusta y mi pasión es grabar. Tal vez parezca aburrida esta acción para muchos. Estar quieto aguantando un aparato por el cual por el hecho de estar mirando a una pantallita te pierdas lo que ocurre. Pero mis ideas nunca han ido por aquí. Retratar un instante en el tiempo, congelar un momento para así poderlo recordar miles de veces, son algunas de las cosas que nos ofrece ese “aburrido” gesto. Y aun así me dejo lo más importante, poder contar una historia, imagen a imagen, mezclando lo mejor de ambos campos, ciencias y letras. Las nuevas tecnologías apoyando a relatar algo antes escrito, uno de los muchos ejemplos por los que están no deben de estar reñidas.

  Toda esta reflexión a partir de un rodaje que a mí me está demostrando que es aquello que me gusta hacer. Una Celestina que me está dando la oportunidad de descubrir quién soy, por lo cual solo existen palabras de agradecimiento para todos aquellos que de alguna manera están haciendo posible esta aclaración de ideas y solo una cosa a tener encuentra, que aquello que estamos intentando hacer que se haga medianamente bien, ya que con el apoyo de todos puede salir algo más que decente.

 Espero que este sea el comienzo de más aventuras como esta, mientras tanto nos vemos en días de rodaje.

Suicida sin motivos

P.D. ¡Quiero mi claqueta!

martes, 9 de marzo de 2010

Un poquito de historia

Debido  a que la Magdalena ha caido este año en una fecha tan señalada como el dia internacional de la mujer, tal vez el homenaje teniamos en mente no da tiempo a realizarse, pero desde aquí, presentamos un artículo que hemos encontrado publicado en la web del dia de la mujer. Ya que un poquito de historia de vez en cuando para saber los orígenes nunca viene mal.
El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX o en el XIX como muchas pensábamos, sino que existen antecedentes documentados ya anteriormente. Sin embargo, hasta el siglo XX no se han logrado los mayores logros, siempre con el sacrificio y la lucha de numerosas mujeres que no han querido conformarse.
Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora ya se habían celebrado otros eventos similares entre los que cabe destacar el Women’s Day que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913, aunque dicha celebración era de carácter más nacional.
Sabemos que nuestro primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones:
  • El derecho a voto
  • El derecho a la ocupación de cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a la no discriminación por el mero hecho de ser mujer.
Aunque lo anterior lo conocemos con certeza el problema surge cuando queremos saber el detonante de dicho acontecimiento, puesto que existen muchas fuentes de información erróneas con diferentes versiones al respecto.
Una de las versiones sobre este tema cuenta que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica (cuyo nombre también varía según la fuente) protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el empresario dueño de la fabrica las encerró y prendió fuego a la fábrica muriendo 129 mujeres. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría que circula es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, teoría que se viene abajo en cuanto se descubre en el calendario de ese año que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga, además de que tampoco hay ningún dato que sustente este hecho. Por último también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en esta época también en Nueva York, pero nuevamente nos encontramos con que la afirmación no parece basarse en ningún dato serio.
Lo que encontramos cuando acudimos a investigaciones serias sobre este tema es que fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias e la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.
Con respecto al incendio anteriormente mencionado: si ocurrió, pero no en 1857, ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911, pocos días después del primer encuentro internacional y en la fábrica “Triangle Shirtwaist Company” de Nueva York, donde murieron más de un centenar de trabajadoras. La relevancia que se le otorga es debida a que se hizo referencia a él en muchos de los encuentros anuales posteriores, pero no fue el origen del Día Internacional de la Mujer. Del mismo modo se sabe que si ocurrió una manifestación del sector textil, pero el 27 se septiembre de 1909, y la huelga se prolongó durante 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910), pero tampoco tuvo parte en la instauración de la celebración del 8 de marzo.
Lo que parece haber ocurrido es que a finales del siglo pasado ha tratado de desvincularse la aparición de este día con el comunismo, que es en lo que derivaría el socialismo de aquel entonces. Y para esto se han elaborado diferentes farsas que al final no han podido sostenerse.
Prosiguiendo con la historia de la lucha de la mujer, y dejando ya polémicas a parte, tras el éxito del primer encuentro más países fueron sumándose a la manifestación pública sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mítines de apoyo a la mujer y en contra de la guerra (Primera Guerra Mundial) en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo.
Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el establecimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el Derecho a Voto. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo parece ser que se situó definitivamente en el día 8 de marzo del calendario gregoriano el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la aprobación de la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorga a las mujeres el derecho al sufragio en este país.
Otro hecho importante es la adhesión a la defensa de la mujer y de sus derechos de las Naciones Unidas desde que en 1945 se firmó en San Francisco una carta que constituye el primer acuerdo internacional que defiende la igualdad de ambos sexos como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia desde entonces las Naciones Unidas han tomado innumerables medidas en diferentes campos con el fin de lograr que lo escrito en aquella carta se vea algún día plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la declaración de 1975 como “Año Internacional de la Mujer”, así como la adopción de numerosas medidas legislativas, sociales, etc. Y, como no podía ser de otra manera, dicha organización, con cuya mediación se ha conseguido que incluso más países se unan a nuestra causa, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo,
Ya para terminar sólo me falta resaltar que la situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de marzo de 1911 para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía, pero no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo. Es por esto que no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el día 8 de marzo. Debemos no ser conformistas y recordar que esta es nuestra causa, y que ningún organismo oficial va a defenderla con más garra que nosotras mismas. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.

lunes, 1 de marzo de 2010

La veritat que tant de temps portava buscant

   Quan vaig arribar a l’ermita m’estava esperant la veritat que tant de temps portava buscant. M’havia deixat portar per tota aquella gent, que caminaven cap eixa petita ermita com formigues en busca de gra per recol•lectar. No comprenia a que venia tot allò, però el meu propòsit estava clar i amb tota aquella gent era l’oportunitat perfecta per a que ningú li estranyés la meua presencia.
    Tenia que aconseguir poder entrar al Castell Vell, com li deien per aquelles terres, ja que aquell era el lloc al que m’havien portar totes les pistes que havia trobat fins al moment. Estava clar que ningú de tota aquella gent s’imaginava el secret que es guardava molt prop de on es trobaven.
    Era prop de migdia quan un esclat de pólvora crida l’atenció de tots el presents, ocasió perfecta per a poder entrar a aquelles ruïnes. No vaig tardar molt en travessar aquella tanca pel forat que hi havia trobat un parell de hores abans. En eixe moment una sensació de satisfacció m’inunda el cos, ja que començava a sentir con la solució a aquella incògnita estava prop.
    Portava temps intentant esbrinar d’on provenien els meus orígens. Aquesta inquietud havia aparegut quan vaig heretar una interessant carta que datava de principis de 1610 en la qual decretava la expulsió dels moriscos del regne de Valencia. En aquesta feia al•lusió a la expulsió de un home en concret. Junt a aquesta hi havia una frase del meu avi que deia: “En el origen trobaràs la resposta.” Després d’això vaig començar una investigació pel nord d’Àfrica per trobar l’origen que després de molt de temps m’havia portat fins a aquest tossal, que era el que em separava d’aquesta incògnita.
    Després de mirar per tot arreu sense trobar resposta vaig decidir parar una estona per a descansar. En aquell instant en el que em vaig seure just al meu costar aparegué aquella estrella de huit puntes que portava tant de temps buscant. Ràpidament, em vaig apressar a veure el que amagava darrere trobant-me en un petit manuscrit que deia:
 “ Em vaig d’aquesta terra en la que vaig nàixer amb un únic propòsit, que aquesta sigue l’última vegada que dues persones no tinguin els mateixos drets.”
    No hi era ni de lluny el que esperava trobar-me, però a soles me venia en eixe moment una idea al cap. Si la persona que haguera escrit aquestes paraules encara visqués es portaria una gran decepció en el seguís ocorrent.

martes, 26 de enero de 2010

La lluvia nunca vuelve hacia arriba

  ¿Nunca os ha pasado que a veces no te das cuenta de algo que tienes hasta que sucede algo que te hace replantearte todo?

   Es una situación inquietante que en un momento inunda la cabeza de imágenes, recuerdos… como si de repente se rompiera esa compuerta que estaba guardando todo esto. Es algo que me extraña y a la vez me da pie a reflexionar sobre gran número de cosas.

  Igual que un instante nos hace cambiar la manera de ver las cosas, también un instante puede cambiar el transcurro de una situación a gran escala. Muchas veces no les damos importancia a esas pequeñas cosas que ocurren a nuestro alrededor, cuando estas tienen más importancia de la que creemos. Un trascurro de tiempo que puede cambiar el curso de los acontecimientos. Un pequeño instante que muchas veces perdemos haciendo aquello que no deberíamos, muchas veces en pensar si será la decisión correcta la que vamos a hacer.

   Pero no es después de estos momentos en los que has pasado demasiado tiempo cavilando algo cuando te das cuenta de que quizás lo correcto debería ser arriesgarse. Curiosa paranoia en la que se entra en ese instante, desaproveché mas tiempo pensando en que se gasto demasiado tiempo en tomar una decisión.
Hace un par de días leí en un libro de filosofía un poema que me llamó la atención sobre este tema. Si alguien quiere leerlo es este. En este Borges repasa su vida dándole importancia los buenos momentos y pensando que la felicidad (tema del que iba el libro) recae en las pequeñas cosas, en esos pequeños instantes que pueden hacer cambiarlo todo. Como se debería ser más impulsivo muchas veces a la hora de tomar decisiones y aprovechar al máximo todos los momentos porque la vida pasa rápido y lo pasado aunque lo deseemos, es imposible de recuperar.

   Entonces si no se puede tener el pasado, la solución a como vivir las cosas esta clara, centrarse en aquello que sí tenemos, el presente, disfrutarlo, compartirlo con los que están a tu lado y mirar siempre hacia delante.

Mi propósito es sencillo, si la lluvia nunca vuelve hacia arriba entonces...hacerlo ¿Alguien se apunta?



Suicida sin motivos, pero con propósitos

miércoles, 6 de enero de 2010

Otra vez lo mismo...

El día se había vuelto gris a partir de mediodía, esto era lo que podía observar pensativa mientras la ciudad se abría delante de ella. En ese momento un torrente de pensamientos pasaban por su cabeza. Una a una las dudas que no eran nuevas para ella acudían sin tocar a la puerta. Unas dudas que ya había sentido una vez y que le habían ayudado a cambiar como persona. Esas dudas que tan bien conocía, la sensación de soledad aunque estuviera rodeada de gente. La necesidad de buscar a una persona entre las características de los demás para no sentirse vacía. Esto último era lo que poco a poco la había ayudado ya en una ocasión a conocer gente nueva, a ser un poco más como su ejemplo a seguir y a abrir los ojos ante un mundo que aparecía a su alrededor.

En este momento solo podía pensar una cosa. Aquellas navidades se le habían pasado sin fijarse y disfrutar de los pequeños momentos que son los que se terminan recordando. Ya fuera por unas cosas o por otras, ahora no paraba de pensar que no había gozado lo suficiente de aquella compañía que tardaría en volver a tener. Se estaba comenzando a dar cuenta, otra vez tarde, de que no había aprovechado el momento y no paraba de pensar una y otra vez que tal vez las cosas que hace unos días le quitaban el sueño, no deberían haber importado tanto. Pero ya nada se podía hacer, las decisiones que fueron tomadas en su momento ahora solamente se deben acatar y recordar porque fueron tomadas para dejar de calentarse uno la cabeza.
En momentos como este en los que sentía que le faltaba una parte de ella, las emociones eran muy dispersas. Por un lado añoraba la presencia de quien había estado siempre a su lado. Por el otro, le inundaba una sensación de orgullo y alegría al ver que con este gesto que en parte era difícil de superar, lo que estaba consiguiendo él era hacer aquello que quería y estaba cogiendo un tren que pasaría muy pocas veces en la vida.
Así que parada delante de la ventana de nuevo, cuando ya había caído la noche, una sensación de bienestar comenzaba a surgir al fin en su interior. Es un momento difícil el que pasan las dos partes que se separan, pero solo hay que pensar que el tiempo pasa rápido y cuando menos lo esperas ya es la hora de llevar a cabo los planes cavilados.
Tomando la decisión de bajar de su nube de pensamientos, se decide a comenzar ella también una nueva etapa en la que esta vez nuevas aventuras y gente nueva se cruzaran por su camino.

Suicida sin motivos